Oír, asesorar, replantear y proyectar

Esos cuatro verbos son la clave del Masterplan.
Cada vez que se inicia un proyecto hípico, la carga emocional y la ilusión que se pone para que tome forma tal como lo imaginamos es enorme. Dedicamos horas y horas en trazar e idear cada detalle. Tomamos nota de algún accesorio o complemento que tanto nos gustó en aquella cuadra, medimos, pedimos presupuesto, volvemos a medir, hacemos cálculos y soñamos con los futuros logros de nuestros caballos.
Y en la mayoría de los casos, el éxito llega.
Dicen que de un proyecto lo más bonito no es el resultado final, sino haber disfrutado del proceso de creación. En parte estamos muy de acuerdo, pero ¡ojo! nos hemos encontrado con situaciones en el que el desarrollo de la obra ha desgastado los ánimos del promotor, llegando incluso a paralizar el proyecto para evitar el tormento.
Cada proyecto es único, cada terreno tiene sus particularidades, cada municipio sus normativas, cada cliente sus directrices y sus plazos.
Por nuestra dilatada experiencia, recomendamos siempre que los proyectos hípicos deben llevar el seguimiento desde el principio de personas con conocimiento en el mundo del caballo. Soy más claro aún, cualquier arquitecto o ingeniero por muchas obras que haya proyectado, si no conoce el día a día del caballo, se puede encontrar con alguna dificultad en el replanteo de las zonas del centro ecuestre, o peor aún, el planteamiento de alguna zona sea peligrosa para el animal. – Quede por delante mis respetos al oficio de la arquitectura y la ingeniería -.
En Sotoancho Instalaciones Hípicas estamos encantados de serviros de ayuda. Hemos asesorado tanto a clientes como a los profesionales técnicos que se disponen a trabajar sobre un proyecto hípico.
Cada proyecto es único, cada terreno tiene sus particularidades, cada municipio sus normativas, cada cliente sus directrices y sus plazos. Nosotros ponemos todo nuestro conocimiento desde la primera reunión.

Es importante sacar el máximo partido a la orografía del terreno, encontrar la mejor orientación de cada área como, zonas de accesos, zonas de estabulación, pistas, paddocks, zona de servicio, etc., por eso, para el plan general de distribución de zonas (Masterplan), trabajamos conjuntamente con Horses & Homes, un estudio de arquitectura alemán especializada en el asesoramiento y planificación de instalaciones ecuestres. En su haber, tiene multitud de centros hípicos por todo el mundo. En España tenemos la suerte de contar con varios diseños realizados por esta oficina técnica.

Roger Alker, director de Horse & Homes es arquitecto especialista en proyectos ecuestres que ha desarrollado proyectos muy importantes en todo el mundo.

Te invitamos a conocer con detalle cómo es nuestro trabajo en el Masterplan, pincha el enlace.