
Los suelos de goma empiezan a ser cada vez más comunes en las cuadras. La lista de beneficios para el caballo es más que notable, por lo que cubrir suelo de boxes, zona de ducha e incluso pasillos, es un hecho incuestionable en proyectos de nueva construcción o en la renovación de una cuadra.
En el mercado hay numerosas marcas que ofrecen suelo de goma o caucho para caballos en diferentes formatos y precio pero ¿todas tienen en cuenta la seguridad de tu caballo?
En rollo, en plancha o moldeado en forma de adoquín, el suelo de caucho no sólo debe cubrir la estancia del animal, sino ofrecer protección y cumplir verdaderamente con su misión, que no es ni más ni menos que ofrecer mayor higiene y proteger los tendones y músculos de los caballos.
Para saber si el material que te venden es bueno y resistente, te recomiendo que te fijes en tres cosas: si tiene Certificado de calidad, como es el material empleado en la fabricación y la granulometría. Estos tres aspectos son el mejor indicativo para tener claro si lo que te venden protege tu caballo o simplemente se limita a cubrir el suelo sin ninguna otra utilidad.
Desarrollo a continuación cada punto:
- Certificado de calidad.- La posesión de un certificado de calidad es un aval para el fabricante, y lo más importante, para el cliente, ya que se certifica la calidad del producto. Si además se trata de un Certificado de Calidad ISO, se acredita el cumplimiento de la normativa vigente en la elaboración del producto.
Aunque en el mercado existen muchas marcas de suelo de goma para caballos, la mayoría se fabrican en Asia sin ningún tipo de control sobre el proceso de fabricación, calidad del producto, cumplimiento de normas de seguridad, seguridad ambiental, control de residuos, etc.
- Material utilizado.- Sin abandonar la importancia de poseer un certificado de calidad, el material de fabricación también es fundamental que cumpla unos requisitos de salubridad y resistencia mínimos; puesto que tu caballo estará expuesto directamente a este material, en algunos casos, durante horas.
Goma y/o caucho, en este caso es el mismo material sintético, deriva de un polímero. A nuestro alrededor tenemos muchos ejemplos de los materiales plásticos de mejor o peor calidad y los más o menos seguros para la salud. Por tanto, volvemos a señalar que un producto con certificado de calidad es una garantía.
- Granulometría.- El objetivo principal de la goma es ofrecerle al caballo una pisada suave para amortiguar el peso del animal, así que la composición de la goma y la granulometría es muy importante en el sentido de que, según el proceso de fabricación ofrecerá una amortiguación más o menos suave.
En el mercado podemos encontrarnos suelos de goma con una granulometría muy pequeña por lo que la amortiguación es mínima y el desgaste por el uso es más rápido.
Ahora que ya conoces en qué debes fijarte para que el suelo de goma o caucho sea de calidad, te presento los Suelos de Goma Horseline de Regupol. Nuestra goma cumple sobradamente con los tres puntos anteriormente descritos. Además, llevamos casi 10 años instalando Goma Horseline en las cuadras de referencia en España con resultados más que satisfactorios.
Regupol Horseline cumple cada punto:
- Certificado de calidad.- Regupol está certificada con las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 5001 por la correcta gestión administrativa, gestión ambiental y la eficiencia del uso energético.

Material utilizado.- La goma utilizada es de fabricación propia. Se trata de gránulos o fibra de goma (poliuretano) con un tratamiento y aglutinantes acreditados para su uso en parques infantiles, gimnasios, zonas deportivas, suelo de oficinas, etc.
Granulometría.- Para la elaboración de los productos Regupol, primero se fabrica las virutas de goma y posteriormente se encola con un tratamiento distinto según si se elabora rollos de goma, losetas de goma o adoquín de goma. La efectividad para amortiguar y la resistencia al desgaste está más que garantizada.
Si quieres conocer algunas obras con Suelo Regupol, pincha aquí.